Han detectado casos de fraude con apoyos federales en el campo
Los casos de fraude que se han registrado han sido en la comunidad de Jacales
Personas han estado intentando defraudar a los productores agrícolas en León, su modus operandi es exigir una cuota económica a cambio de integrar a la víctima en un programa de apoyo federal, ya que en el presente año se han detectado por lo menos 20 casos, confirmó el Director de Desarrollo Rural, Rodolfo Ponce Ávila.
"Nos han hecho saber varias productoras, los mismos delegados de las zonas, nos dicen que les ofrecen programas y apoyos, pero no se identifican muy bien, entonces lo que buscamos es que no caigan en engaños y que simplemente se vayan a la cuestión oficial y que ellos vean que es gente que está identificable y todo, para que ni caigan en esos engaños.
Tuvimos unos casos en la zona de los Jacales, allá por los Sauces, nos comentaron que había gente que llegaba y que, a cambio de programas federales, les pedía dinero, supuestos programas y, ahí yo no sé y lo que hacemos es que les hacemos la invitación a los ciudadanos para que no caigan en estos engaños", dijo.
El funcionario municipal detalló que todos los casos han sucedido en la comunidad de Jacales, por lo que pidió que, para evitar posibles fraudes o engaños, los ciudadanos tengan en claro que ningún programa de apoyo social cobra una cuota a los beneficiarios y que la cifra que les demandaban para integrarlos al supuesto apoyo varía entre los 100 y 200 pesos por persona.
"Nos han hecho saber varias productoras, los mismos delegados de las zonas, nos dicen que les ofrecen programas y apoyos, pero no se identifican muy bien, entonces lo que buscamos es que no caigan en engaños y que simplemente se vayan a la cuestión oficial y que ellos vean que es gente que está identificable y todo, para que ni caigan en esos engaños.
"Eran más de 20 los casos, en los Jacales, que es una comunidad que está por la salida a Silao, cerca de Comajilla, se les pedían entre 100 y 200 pesos o algo así, a cambio de que entrarán al padrón de beneficiarios, entonces les dijimos que eso no era municipal, ni estatal y tengo entendido que a nivel federal tampoco se puede cobrar el acceso a un programa y les dijimos que no cayeran en el engaño".
Explicó que únicamente los programas de concurrencia piden la participación económica de los ciudadanos. Estos programas consisten en que el beneficiario pone un porcentaje del precio que tiene algún producto y las autoridades el restante.
"Ningún programa, ni acción de infraestructura pide dinero, no te van a pedir dinero para pavimentar una calle, o para cualquier cuestión de alumbrado, posiblemente lo que sí estamos pidiendo concurrencia con los beneficiarios, es para la adquisición de vientres o para bordería, pero son reglas de operación muy claras y ahí el dinero se deposita directamente en la caja de la Presidencia".
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-