user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 13ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Lunes
      • 10º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 12º / 25º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 25º
      • Clear
      • Jueves
      • 12º / 19º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 14 de marzo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 14 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

En lo que va del año se han levantado mil 200 infracciones en el estado de Durango

Se sancionan a los transportistas que no cumplen con las medidas de sanidad, en ocasiones se sobrepasan con el número de personas que transportan al mismo tiempo.

Editorial Telediario Nacional /

Durango, Dgo. - Aunque es más complicado el sancionar a los transportistas en los municipios por no guardar las medidas de sanidad, reconoció Lorenzo Martínez, subsecretario de Movilidad y Transporte. Aunque en lo que va del año, se han levantado mil 200 multas a concesionarios en general.

“Nosotros tenemos delegaciones en diversos municipios del Estado. Cuando se dan este tipo de casos, los inspectores y los delegados están obligados a actuar, conforme a la ley y a emitir las sanciones correspondientes. La infracción, levantar y mandarla. Comentarte que en lo que va del año, en término generales, digamos de todo tipo de infracción, llevamos más de mil 200 infracciones en el estado de Durango, y en los municipios alrededor de 600 a 700 en todo el estado. Sí se infracciona frecuentemente en toda la entidad”.

Indicó que en el momento que se detectan las infracciones en el sector rural se han registrado otras sanciones.

El funcionario estatal, sostuvo que hubo un tiempo que se trasladaba a personas de Nombre de Dios a La Constancia, y hubo una queja de los concesionarios que cuentan con los documentos que avalen su legitimidad como transportistas.

“Con este tipo de taxis que se estaban metiendo en el municipio de Nombre de Dios, de Nombre de Dios a La Constancia, donde estaban levantando personas a lo largo de los dos puntos. Hubo queja de los que sí tienen concesión para trasladar personas. Mandamos a los inspectores y se hizo un operativo disuasivo, obviamente cuando vamos no los hacen, cuando no estemos lo vuelven a hacer. ¿Qué significa esto? Sanciones”.

Y es que, en Durango, se cuenta en estos momentos con una disposición del 75 por ciento del aforo en autobuses y taxis, por lo que, en el caso de autos compactos, y por las condiciones de los viajes en ocasiones se sobrepasan.

“Esta modalidad es difícil de acreditarla porque muchas veces se ponen de acuerdo. Y se juntan y hace un solo viaje, cuando a diferencias los vas levantando en el camino. Lo cual, en Durango está prohibido por Ley”.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon