Agua con arsénico provoca problemas de salud en ejido de La Laguna
Pobladores refieren que el agua de la única noria a la que tienen acceso contiene alta concentración de arsénico, pero, al no haber más, la tienen que usar para algunas actividades del hogar.
Don Enrique del Río Hernández, es originario del ejido Finisterre, del municipio de Francisco I Madero, a sus 65 años ha comenzado a tener problemas en la piel a causa del agua con arsénico, hoy en día solo hay una noria que abastece el lugar.
Por décadas, pobladores del ejido han enfrentado el problema sin que las autoridades busquen una solución y evitar que más gente adulta e incluso niños desarrollen enfermedades a causa de ese metal que se encuentra en el agua.
Pobladores refieren que el agua de la única noria a la que tienen acceso contiene alta concentración de arsénico, pero, al no haber más, la tienen que usar para algunas actividades del hogar.
Refieren que el poblado está en el olvido pues solo la calle principal cuenta con red del servicio de agua potable pero lamentablemente no hay gota alguna a través de las llaves.
Quejosos esperan que alguien los pueda escuchar pues temen que poco a poco los pobladores empiezan a enfermar al tener contacto con el agua contaminada.
- Te recomendamos Niveles de arsénico en el agua están fuera del límite permitido: Martha Palencia Local
Arsénico en el cuerpo humano
Gonzalo García Vargas, miembro de la Sociedad Mexicana de Toxicología e investigador de Tiempo Completo F-3 de la Facultad de Medicina Universidad Juárez del Estado de Durango, también integrante del Sistema Nacional de Investigadores, dio a conocer que, la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) realizó un muestreo en 2019 en donde se detectaron elevadas concentraciones de arsénico en la orina de niños de preescolar en Gómez Palacio.
Para este estudio, se analizaron 48 muestras en 2 centros educativos de Gómez Palacio, y se observó que en el 67 por ciento de los niños presentaron valores por debajo de 35 microgramos de arsénico por litro, y el 33 por ciento restante, tuvieron valores superiores, lo que evidencia que existe el metaloide en los menores y esto genera una seria preocupación.
García Vargas, quien fue precisamente el investigador a cargo del estudio, aclaró que esto se debe, muy probablemente a la ingesta de agua contaminada, y que esto pone en riesgo la salud y el desarrollo de la población.
La recomendación del experto en tema de arsénico para conocer la evolución del metaloide entre la población de la Región, es realizar un programa de vigilancia epidemiológica; también es importante colocar sistemas de tratamiento para reducir el arsénico en el área rural y ampliar la capacidad de la red, definitivamente es un veneno que puede matar lentamente.
No se cuenta con un programa de detección de hidroarsenicismo, ni se cuenta con una estadística real, ya que es una enfermedad que va matando lentamente y en ocasiones no se asocian las enfermedades con la exposición al metaloide, de ahí la importancia de que se realice un programa de vigilancia epidemiológica de largo alcance en los laguneros.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.