Hasta 2020 se define financiamiento de carretera Silao-San Miguel
Luego de tener resultados del estudio que se realizarán, el ISSEG sabrá si se proyectará un financiamiento de su parte a este proyecto
Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, informó que hasta junio del 2020 se sabrá a partir de los resultados de un estudio realizada por la SICOM, si el ISSEG financiará la carretera Silao-San Miguel de Allende.
Este proyecto que pretende conectar a León con la carretera 57, estará en espera por al menos los próximos siete meses hasta que la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad dictamine si los aforos de la rentabilidad proyectarán por lo menos una tasa del 14 o 15 por ciento.
Señaló el dirigente de este instituto que el ISSEG cuenta con ciertas políticas y lineamientos de inversión, por lo cual revisarán el monto con el que será posible invertir en dicha carretera. Aunque mencionó que la rentabilidad de un proyecto establecida por el estado es de un 12% como el mínimo aceptable.
Aclaró que el ISSEG no cuenta con las capacidades técnicas para mantener la concesión de este proyecto año con año, pero manifestó que lo importante al momento es esperar a que concluya el estudio de rentabilidad para después continuar con los siguientes pasos y que por ahora el Instituto no cuenta con otro proyecto de financiamiento con los fondos del mismo.
Puntualizó que como beneficio, el estado necesita proyectos de inversión para reactivar la economía, pues actualmente Guanajuato se encuentra inmerso en un contexto nacional de bajo crecimiento. En el caso del ISSEG, este se fortalece con la capacidad de generarle rendimientos, pues año con año se busca obtener al menos 4 por ciento, que es lo que marca el estudio actuarial para llegar hasta el 2021 con los suficientes recursos.


Compartió además que en cuanto a fondo de préstamos el ISSEG cuenta con 8 mil 500 millones de pesos prestados a los asegurados, cifra que generará aproximadamente 880 millones de pesos al cierre del 2019. El instituto cuenta incluso con unidades de negocio que generan cerca de 320 millones de pesos, entre farmacias, arrendamientos, estacionamientos, etc.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-