user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 9ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 09 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 09 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Dibujos de niños migrantes describen su encierro en EU

Los dibujos fueron hechos por dos niños de 10 años y uno de 11 años en un albergue temporal en McAllen, Texas. Dos de los niños eran guatemaltecos.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

ESTADOS UNIDOS.- En un dibujo, personajes trazados con palitos duermen en el piso debajo de mantas mientras otras figuras con sombreros los observan. Otra imagen muestra a personas molestas detrás de lo que parece ser una valla. En otra se ven dos inodoros en una habitación pequeña. Todos los dibujos incluyen barras de cárcel que cubren la mayor parte del lienzo.

TE RECOMENDAMOS: Sismo sorprende a presentadores de noticiero en California

Fueron realizados por niños a los que se les pidió que plasmaran su experiencia al ser custodiados por la Patrulla Fronteriza, y fotografiados la semana pasada por una voluntaria de la Academia Estadounidense de Pediatría. Su publicación se realizó días después de los señalamientos hechos por un organismo supervisor del Gobierno acerca de hacinamiento en las instalaciones para detención de familias migrantes en el sur de Texas.

En su informe, el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional detalló una alimentación inadecuada y falta de acceso a regaderas. En las fotografías podía verse a personas hacinadas dentro de celdas y a mujeres y niños durmiendo en el piso debajo de mantas isotérmicas.

Los dibujos fueron hechos por dos niños de 10 años y uno de 11 años en un albergue temporal en McAllen, Texas. Dos de los niños eran guatemaltecos, y del tercero se desconoce su procedencia.

“Fue una muestra gráfica de lo que los niños sintieron que les pasó. Nos perturbó”, afirmó. “Están viviendo en esas celdas, jaulas. Eso es lo que tenían en mente cuando estaban dibujando”, dijo la doctora Sarah Gorza, presidenta de la academia.

El Grupo de Interés Especial en la Salud de los Inmigrantes de la Academia Estadounidense de Pediatría ha sostenido que las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) son insalubres e inseguras para los niños.

Cathy Malchiodi, autora de “Understanding Children’s Drawings” (“Comprendiendo los dibujos infantiles”), dijo que éstos podían revelar indicios de estrés traumático.

Malchiodi indicó que la imagen de cinco personajes durmiendo en el piso debajo de frazadas con dos guardias vigilando dos puertas de salida podría revelar que ese era “el recuerdo traumático dominante”. El niño que prácticamente sólo dibujó dos inodoros podría haber estado especialmente preocupado por el olor, señaló.

“No hay personas, sólo estos inodoros. Creo que tal vez el olor era lo que predominaba”, afirmó.

 

IHL

m{20172}

ESTADOS UNIDOS. — En un dibujo, personajes trazados con palitos duermen en el piso debajo de mantas mientras otras figuras con sombreros los observan. Otra imagen muestra a personas molestas detrás de lo que parece ser una valla. En otra se ven dos inodoros en una habitación pequeña. Todos los dibujos incluyen barras de cárcel que cubren la mayor parte del lienzo.

Fueron realizados por niños a los que se les pidió que plasmaran su experiencia al ser custodiados por la Patrulla Fronteriza, y fotografiados la semana pasada por una voluntaria de la Academia Estadounidense de Pediatría. Su publicación se realizó días después de los señalamientos hechos por un organismo supervisor del gobierno acerca de hacinamiento en las instalaciones para detención de familias migrantes en el sur de Texas.

En su informe, el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional detalló una alimentación inadecuada y falta de acceso a regaderas. En las fotografías podía verse a personas hacinadas dentro de celdas y a mujeres y niños durmiendo en el piso debajo de mantas isotérmicas.

Los dibujos fueron hechos por dos niños de 10 años y uno de 11 años en un albergue temporal en McAllen, Texas. Dos de los niños eran guatemaltecos, y del tercero se desconoce su procedencia.

La doctora Sarah Gorza, presidenta de la academia, dijo que su organización quería hacer notar que la Patrulla Fronteriza no debería estar custodiando a los niños.

“Fue una muestra gráfica de lo que los niños sintieron que les pasó. Nos perturbó”, afirmó. “Están viviendo en esas celdas, jaulas. Eso es lo que tenían en mente cuando estaban dibujando”.

El Grupo de Interés Especial en la Salud de los Inmigrantes de la Academia Estadounidense de Pediatría ha sostenido que las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) son insalubres e inseguras para los niños.

La CBP no respondió a las llamadas telefónicas ni a los correos electrónicos para solicitarle sus comentarios.

Cathy Malchiodi, autora de “Understanding Children’s Drawings” (“Comprendiendo los dibujos infantiles”), dijo que éstos podían revelar indicios de estrés traumático.

Malchiodi indicó que la imagen de cinco personajes durmiendo en el piso debajo de frazadas con dos guardias vigilando dos puertas de salida podría revelar que ese era “el recuerdo traumático dominante”. El niño que prácticamente sólo dibujó dos inodoros podría haber estado especialmente preocupado por el olor, señaló.

“No hay personas, sólo estos inodoros. Creo que tal vez el olor era lo que predominaba”, afirmó.

 

 

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon