user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 12ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 31º
      • Clouds
      • Viernes
      • 10º / 31º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 33º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 34º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 25 de marzo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 25 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

¡Lo que faltaba! Reportan médicos japoneses el primer caso de síndrome anal inquieto relacionado a covid-19 

Lo que identifica a la enfermedad es la necesidad constante de estar en movimiento.

Editorial Telediario Nacional /

No cabe duda que hay personas que padecen una gran variedad de consecuencias tras haber padecido el coronavirus; los efectos secundarios más conocidos son: dificultad para respirar, fatiga, alteraciones del gusto u olfato y palpitaciones.

Sin embargo, con el paso del tiempo ha incremento la lista. Tal es el caso del síndrome anal inquieto, enfermedad que se podría vincular como efecto secundario del covid-19, ya que los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio detectaron el caso de un hombre de 77 años que después de varias semanas de estar infectado por el coronavirus, comenzó a sentir malestar anal.

m{227107}

Es importante señalar que el hombre padeció el covid-19 de manera leve, no obstante, tras enfrentar el virus iniciaron las molestias en su zona anal, lo que provocaba que no pudiese estar en reposo.

Después de una revisión médica le fueron detectadas hemorroides internas y el síndrome antes mencionado, mismo que es controlado con tratamiento diario de clonazepam. Además, el hombre será monitoreado por el personal médico para obtener mayor información de este presunto efecto secundario del coronavirus.

¿Qué es el síndrome anal inquieto?

El síndrome detectado en el hombre de 77 años es una enfermedad que ocasiona afectaciones en el sistema nervioso y puede presentarse en extremidades como los brazos, piernas, cara y pecho.

Lo que identifica a la enfermedad es la necesidad constante de estar en movimiento, ya que de lo contrario, el paciente puede sufrir dolores musculares, picazón, hormigueo y sensación pulsátil.  

MRG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon