Aplicación de pruebas antidoping en operativos de alcoholemia inician el 25 de abril
Martha Rodríguez detalló que por temas administrativos retrasaron una semana la aplicación del doping.
Será hasta el próximo viernes 25 de abril cuando inicie la aplicación de las pruebas antidoping en el operativo de alcoholemia que se despliega cada fin de semana en la ciudad de Torreón.
La directora del Centro de Justicia Municipal, Martha Rodríguez, detalló que por temas administrativos retrasaron una semana la aplicación del doping, ya que están en el proceso de capacitación de los médicos peritos certificados que estarán a cargo del levantamiento de las muestras, única y exclusivamente a los conductores que den negativo en los niveles de alcohol permisibles pero que muestren algún indicio de estar bajo los influjos de sustancias ilícitas, previa autorización de las personas.
- Te recomendamos Hombre ofrece dulces a niño e intenta abusar de él en Torreón; fue detenido y golpeado por vecinos Policía

“Se va a firmar un formato donde la persona da el consentimiento de que se le aplique la prueba. La cuestión aquí no es saber quién consume o quien no, es el que no manejes cuando has consumido”, apuntó.
Dejó en claro que la prueba antidoping será aplicada a quienes presenten algún indicio de intoxicación, y de resultar positiva se aplicarán las multas similares a las del consumo de alcohol alcanzando los seis mil pesos por conducir en estado inconveniente, incluso pueden ser consignados ante el Ministerio Publico.
Estas pruebas también permitirán detectar cuál es la droga de mayor consumo en la ciudad, pues aunque se sabe que es el cristal no se tiene una estadística formal.
- Te recomendamos Mujer salta de taxi en movimiento tras ir discutiendo con su pareja en Torreón Policía

En qué consiste un antidoping
Un antidoping es una prueba que detecta la presencia de drogas o sustancias prohibidas en el organismo. Se utiliza en distintos ámbitos, como operativos viales, entornos laborales, competiciones deportivas y revisiones médicas.
Tipos de pruebas antidoping
Existen diferentes métodos para realizar un antidoping, entre los más comunes están:
- Prueba de orina: Es la más utilizada porque permite detectar el consumo de drogas hasta varios días después de su ingesta.
- Prueba de sangre: Proporciona resultados más precisos, pero solo detecta sustancias consumidas recientemente.
- Prueba de saliva: Se realiza con un hisopo y es efectiva para detectar drogas ingeridas en las últimas horas o días.
- Prueba de cabello: Permite identificar el consumo de drogas en un periodo prolongado, hasta 90 días.
Sustancias que puede detectar
Dependiendo del tipo de prueba, un antidoping puede identificar varias sustancias, entre ellas:
- Marihuana (THC)
- Cocaína
- Metanfetaminas y anfetaminas
- Opioides (heroína, morfina, fentanilo, etc.)
- Benzodiacepinas (medicamentos para la ansiedad o el insomnio)
- Alcohol (en algunos casos, aunque generalmente se usa un alcoholímetro para esto)
Aplicación en operativos viales
En operativos de tránsito, el antidoping se usa cuando un conductor muestra signos físicos o de comportamiento que indican posible intoxicación por drogas. Si el resultado es positivo, se aplican sanciones según la legislación vigente.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-