user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 24ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 31º
      • Clouds
      • Lunes
      • 20º / 34º
      • Clouds
      • Martes
      • 24º / 39º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 27º / 40º
      • Clouds
      • Jueves
      • 26º / 41º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 09 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 09 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

"El amor es el mismo": Madres crían a sus hijos tras las rejas en penal femenil en Escobedo

Actualmente hay 599 mujeres privadas de su libertad, solo cuatro viven con sus hijos.

Susana Paredes Escobedo, Nuevo León /

En el Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, donde actualmente hay 599 mujeres privadas de su libertad, solo cuatro viven con sus hijos.

Edith, es una de ellas, llegó al penal con cinco meses de embarazo cuando fue detenida por delitos contra la salud y hace apenas 18 días dio a luz a su tercera hija.

Hijos de Edith no saben que está en prisión

Además de la bebé recién nacida, tiene dos hijos más, de 9 y 8 años, quienes no saben que su madre está en prisión.

"No vienen a visitarme, me hablan, pero ellos no saben que estoy aquí. Cuando preguntan por mí les dicen que estoy trabajando fuera, y cuando hablo con ellos también les digo que ahorita no puedo ir, pero pronto estaré con ellos", explica Edith.

Edith describe su maternidad en prisión como un proceso difícil y solitario, el embarazo, el parto y el postparto los ha vivido sin el acompañamiento de su familia.

"Sentí mucha tristeza, no estar con mi familia, el no compartir los momentos del embarazo con mi pareja, mis hijos, mi mamá. Se me abrió la cesárea, todo es muy complicado aquí adentro. No es como cuando te ayuda tu mamá, que te cuida, aquí no está mamá".

En fechas importantes, como el 10 de mayo, el sentimiento de soledad se intensifica "aquí estás tú sola nada más ves cómo la gente se va a la visita con su familia, y se siente triste".

Aun así, se aferra a la esperanza de criar a su hija fuera del penal.

"Espero que no se vaya sin mí, primeramente Dios, espero que nos vayamos juntas. Es una bebé recién nacida, y una recién nacida necesita estar con su mamá".

En México, más del 80 por ciento de las mujeres privadas de la libertad son madres, para muchas como Edith, la maternidad no se detiene tras las rejas, se transforma, resiste y espera.

"Lo que importa es estar con ella. Si estoy aquí es por malas compañías y malas decisiones. Pero nada es para siempre, y yo sé que tarde o temprano me voy a ir con ella".
Describen la maternidad como un proceso difícil | Jorge López
Describen la maternidad como un proceso difícil | Jorge López


Maternidad no cambia por el encierro, asegura Tamara

Tamara fue privada de su libertad hace ocho meses, entró cuando tenía tres meses de embarazo. Hoy, cuida a su bebé desde el área de maternidad del Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, sin sentencia y con la incertidumbre de lo que viene.

Cuando supo que estaba embarazada, lo primero que sintió fue miedo, mencionó que "iba a estar sola, no iba a estar en compañía de mi familia y de mi pareja".

Tamara ya era madre de dos hijos cuando fue detenida, pero este embarazo fue distinto.

"Yo me quedé con ganas de muchas cosas, muy diferente a tener un embarazo allá afuera aquí no te cumples un antojo que tienes, no tienes el cariño que te gustaría tener porque no está tu familia, entonces yo me deprimí".

El bebé nació dentro del penal y ahora vive con ella, Tamara asegura que la maternidad no cambia por el encierro, sólo el contexto.

"La diferencia nada más es el lugar, porque es el mismo amor".

Pero también reconoció que criar a un bebé dentro del Centro de Reinserción Social tiene sus temores.

"Para mí lo más difícil es que se me llegue a enfermar o la comida tengo miedo a que si algo grave le llegue a pasar no poder estar con él o ir al hospital con él".

Desde que nació, ha pensado si fue correcto tenerlo ahí o si debió dejarlo afuera con algún familiar, su hermana le ofreció esa posibilidad.

"Muchas veces me dijeron que estaba mejor afuera, pero yo pensé en el vínculo. No iba a tener ese vínculo conmigo, no iba a saber quién era su mamá, no iba a tener ese sentimiento conmigo, lo iba a tener con otra persona".
"Mi hijo tiene que estar conmigo, ojalá y nos vayamos los dos juntos" agregó.

Gloria, con dos incertidumbres, su proceso legal y su bebé

Gloria supo que estaba embarazada cuando ya llevaba un mes privada de su libertad, fue a mediados de enero cuando se hizo una prueba dentro del Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo y confirmó lo que no imaginaba.

Desde entonces, carga con una doble incertidumbre, su proceso legal y el futuro de su bebé.

Gloria tiene cuatro meses de embarazo y al mismo tiempo dentro del Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, no tiene sentencia aún.

"Sí me dio miedo, no me lo esperaba, nadie se esperaba tener un embarazo en proceso aquí encerrada. Yo espero aliviarme afuera", agregó.

Gloria es originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas, la distancia impide que su familia la visite, pero mantiene contacto diario con su hija de siete años, "es una niña muy linda y muy inteligente, y rápido entendió".

"Ahorita estamos muy emocionadas por el bebé y me dice: 'mamá, ya quiero que salgas para estar contigo y el bebé'".

Aunque la niña entiende lo que ocurre, Gloria no quiere que vaya a visitarla.

"No quiero que venga mi niña a verme aquí, aunque ya sabe del lugar en el que estoy y entienda lo que pasa, no quiero que me vea aquí".

En prisión, además de lidiar con la soledad y la separación familiar, ha enfrentado momentos difíciles con otras internas "muchas veces por las compañeras, las palabras y las agresiones", explicó.

A pesar de todo, se aferra a la voz de su hija a través del teléfono, que se ha convertido en su mayor motivación "me da muchos ánimos mi hija, me dice que le eche ganas por su hermanito".

Más del 80 por ciento de las mujeres privadas de la libertad son madres | Jorge López
Más del 80 por ciento de las mujeres privadas de la libertad son madres | Jorge López

bimc

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon