user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 15ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 17º / 33º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 17º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 20º / 34º
      • Clouds
      • Viernes
      • 19º / 35º
      • Clouds
      • Sábado
      • 20º / 36º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 11 de mayo de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 11 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Por un apodo, hombre de León es enviado a prisión por más de dos años

Después de dos años y 10 días en prisión, y con apoyo de la Fundación Renace, el 10 de septiembre del 2020 fue absuelto.

Daniela De la Mora León, Guanajuato /

Luis Alejandro Chávez, un leones de 49 años, perdió su trabajo y a su familia luego de haber sido enviado a prisión por dos años, todo por tener el apodo de “El Potro”.

Por dos años estuvo recluido en la prisión Cereso de La Pila en San Luis Potosí, y le fue negada la libertad condicional por el delito de robo a mano armada en Interapas; sin embargo, él jamás había estado en San Luis Potosí, pero sí compartía el mismo apodo que la persona que buscaban.

“Lo que pasa es que yo trabajaba en una empresa de calzado y llegaron unas personas diciendo que eran ministeriales y no se identifican plenamente, entonces me empiezan a decir que tengo un delito en San Luis Potosí, lo que me parece que es algo que no es creíble porque yo jamás había estado en San Luis Potosí.
Ellos tenían una ficha con el apodo de “El Potro” y esa ficha pertenecía a un altercado que yo había tenido años antes y no había procedido, solo se me había fichado, pero nunca toque el Cereso”, dijo Luis.

Después de dos años y 10 días en prisión, y con apoyo de la Fundación Renace, el 10 de septiembre del 2020 fue absuelto de los delitos que se le adjudicaron injustamente.

“Desgraciadamente no se me ha compensado en reparación de daños ni nada ese es uno de los problemas también, aquí no estamos en Estados Unidos, si llega a haber una equivocación les metes una demanda al estado y obviamente te indemnizan, pero aquí estamos en México aquí es diferente y no creo que se vaya a concretar algo”, comentó.

A pesar de haber estado en prisión y no haber sido indemnizado por el grave error que le costó dos años de su vida y su seguridad, Luis recalcó que lo más importante para él es concientizar a las autoridades para evitar que su historia se repita con más personas.

“Hay que tomar en cuenta es tipo de trabajo que ellos tienen es muy importante y es muy delicado, porque a base de una mala investigación llevan a personas a prisión como sucedió conmigo, entonces tienen que ser muy profesionales en el aspecto de si tienen una orden de aprehensión, saber realmente a quién van a llevar.
Investigar primero, que no solo te digan, es el perro, es el gato, es el potro, es el caballo, porque como esos hay muchísimos, entonces hay que buscar y ver las posibilidades de que tanto puede ser esa persona”, señaló.

A principios de mes se dio a conocer el documental "Me dicen El Potro" en el canal de YouTube de la Fundación Renace, en donde Luis narra su historia.

PCQG

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • León
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon