Buscarán que SEGALMEX no sea la única instancia en comprar el frijol local
Por último, Ricardo Navarrete añadió que, con este tipo se espera llegar a un precio estimado de 21.50 pesos por kilo.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ricardo, Oziel Navarrete Gómez, informó que de las 210 mil hectáreas de frijol que, comúnmente, llegan a sembrarse por temporada, este año, tan solo 190 mil alcanzaron ser cultivadas, de las cuales, 20 mil pudieron ser sembradas a tiempo, por lo que se espera que estas lleguen a tener una buena productividad durante los que resta del 2022.
Según lo estipulado por Navarrete Gómez, las organizaciones inmersas en el tema, han comenzado a presentar cierta preocupación por los pocos kilos que lleguen a cosecharse, ya que, estos no aquilatarán los gastos de operación para poder replantear la siembra del próximo año.
“Bajo esa perspectiva, entenderemos que la producción de este año, esperada en el estado de Durango, será de las 30 a 40 toneladas, bajo el considerando que hay una zona de riego buena que será bastante productiva para poder emparejar.
Conjuntamente con el estado de Zacatecas y en todo México y derivado de las condiciones climatológicas el precio del frijol podrá incrementarse, sin embargo, por instrucciones del gobernador, nosotros ya hemos estado buscando tener un precio de garantía más alto,” destacó el entrevistado.
Así mismo, el funcionario destacó que, buscando evitar la adquisición de producto del vecino país del norte, se han estado sosteniendo mesas de trabajo con algunos compradores privados para que no, solamente, sea SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana) la que realice las transacciones con los campesinos del estado, sino también con la iniciativa privada para así poder generar una competencia y elevar un poco más los costos del frijol.
Por último, Ricardo Navarrete añadió que, con este tipo se espera llegar a un precio estimado de 21.50 pesos por kilo, no obstante, esto también dependerá de las condiciones climatológicas y la temporada en que se dé, aunado a los lapsos en que los campesinos decidan vender su producto, ya sea de manera inmediata, después de la cosecha, o bien, una vez que la demanda no sea tan solicitada.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-