El responsable del Área de Análisis del SSN detalló que se han reportado más sismos fuera del mes de septiembre; descartó que haya relación entre los temblores y el clima.
Los expertos detallaron que el sismo de este año tuvo un epicentro similar al de 1985; se prevé que haya réplicas perceptibles cerca al lugar de origen.
Víctor Hugo Espínola Castro, responsable de análisis del Servicio Sismológico Nacional, destacó que el temblor de 5.7 se registró a más de 110 kilómetros de profundidad.
El Sismológico Nacional, informó, a través de su página de Twitter, que a las 18:54 horas se sintió el primer temblor al noreste de la cabecera municipal.
El percance se registró el viernes a las 22:30 horas en calles del ejido Ssn Jacinto, municipio de Lerdo, Durango, según informes proporcionados por familiares y personal de la Vicefiscalía de la Laguna de Durango.
El SSN destacó que 2020 cerró como el segundo año más cálido a nivel global. Aunque México presentó un incremento de temperatura mayor al del promedio del planeta, no es de los países que más han aumentado su temperatura.