El peso cerró el tercer trimestre del año con una apreciación de 5.99 por ciento o un peso y 19 centavos, para cotizar alrededor de 18.71 pesos por dólar, un máximo de 20.2006 y un mínimo de 18.4050 pesos por unidad, así como una volatilidad anualiza
La cotización interbancaria se ubicó en 18.79 pesos por dólar, con una ganancia de 0.3%,un día después de que la Reserva Federal de EU mantuvo sin mayores cambios su panorama de política monetaria para los próximos años.
La cotización interbancaria se ubicó en 18.86 pesos por dólar, con una ganancia de 0.68%, luego de que la Reserva Federal de EU elevó las tasas de interés como se esperaba.
Al cierre de la jornada, bancos de la Ciudad de México vendieron hasta en 19.39 pesos el dólar estadounidense, seis centavos más respecto al día anterior, y se adquirió en un precio mínimo de 17.85 pesos.
La cotización interbancaria se ubicó en 18.81 por dólar con una baja marginal de 0.01%, en medio de señales de que se encuentran estancadas las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá en el marco del TLCAN.
La cotización interbancaria se ubicó en 18.81 pesos por dólar con una baja de 0.24%,tras alcanzar en la víspera su mejor nivel en más de tres semanas, mientras el mercado sigue de cerca el desarrollo de las negociaciones entre EU y Canadá.
La mezcla mexicana de petróleo registró una ganancia de 85 centavos de dólar impulsada por la publicación de datos positivos para el mercado energético.
La cotización interbancaria se ubicó en 18.75 pesos por dólar, con un avance de 0.32%, mientras inversores tienen la mirada puesta en las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá en el marco del TLCAN.
La cotización interbancaria se ubicó en 18.81 pesos por dólar, con una ganancia de 1.1%, por expectativas de que EU y China podrían sostener conversaciones comerciales en el corto plazo.