UNAM usa toxina de alacrán capaz de inhibir propagación del cáncer
CIUDAD DE MÉXICO. - Científicos del Instituto de Química (IQ) de la UNAM desarrollan una mutante de la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tamapina, la cual es capaz de inhibir algunos tipos de células cancerígenas.
TE RECOMENDAMOS: ¿Te quedaste sin chamba? Aquí te apoyan con despensas
De acuerdo con los desarrolladores, Federico del Río Portilla y Marlen Mayorga Flores, al modificar la tamapina se logra que se bloquee el movimiento/migración de las células del cáncer entre un 60 y 70 por ciento utilizando solo una pequeña concentración de la toxina, específicamente para ciertos tipos de cáncer: mama, piel y próstata.
El académico de la UNAM explicó que el primer paso para que las células malignas se vuelvan metastásicas es que comiencen a migrar. Inicialmente se desarrollan en un órgano o tumor pequeño que luego crece; en la medida que pasa el tiempo pueden comenzar a moverse a otros sitios del cuerpo. Esa fase es la responsable de la muerte de las personas con cáncer.
El siguiente paso es que se lleven a cabo las etapas preclínicas y clínicas para comprobar que el medicamento funciona. En este punto se trabaja para mejorarlo y comenzar las pruebas en animales.
PGG
Escribe un comentario