Aumentan Ciberdelitos por Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO. - La pandemia de Covid-19 ha cambiado a todo el mundo, incluso hay nuevas formas de hacer fraude o robar y es que en lo que llevamos con el confinamiento y la Nueva Normalidad los ciberdelitos como el “phishing” y softwares maliciosos, aumentaron 600 por ciento.
En el marco de la era digital, “la ciberseguridad debe ser algo cotidiano para todos y todas y ya no debe considerarse como un tema de moda ni debe ser un lujo de las organizaciones”, afirmó Ernesto Ibarra, maestro en derecho digital.
TE RECOMENDAMOS: Milán y Roma empatan a 3 goles en San Siro
Ernesto Ibarra, quien también es coordinador del Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia 2020 de la UDLAP Jenkins Graduate School, el cual se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre, comentó que, aunque no se exprese en ninguna ley, “la ciberseguridad es un derecho de la población y el Estado está obligado a brindar seguridad y protección, como sucede con la seguridad fuera del entorno digital”, por lo que el congreso busca acercar a la población los pilares de la ciberseguridad y permitir la colaboración de todos los actores y sectores en un enfoque multidisciplinario.
Escribe un comentario