En NL hace falta dar prioridad al regreso a clases presenciales: Celina Canales
En entrevista para AW 1280 mencionó es tiempo que los alumnos vuelvan a las escuelas y señaló la incongruencia de reabrir negocios como antros o salones infantiles, mientras que a la educación no se le da prioridad.
- 1 / 2
MONTERREY.- Al señalar que es una incongruencia que varios giros económicos se permite la entrada de niños, incluso se hagan campamentos de verano, mientras que las escuelas permanecen cerradas a más de un años de la pandemia de Covid-19, en Nuevo León y el resto del país no se le está dando la importancia a la educación, señaló Celina Canales.
En entrevista para AW 1280 con Víctor Martínez Lucio, mencionó que es tiempo que los alumnos vuelvan a las clases presenciales.
"Ya es momento de regresar, ya fue mucho tiempo de tener a los niños encerrados, ya se ha demostrado que teniendo ventilación, portando cubrebocas, se puede salir adelante y educar a los niños sin problemas. En otras partes del mundo, a pesar de que el Covid ha tenido otras cepas, siempre la educación, es considerada una actividad esencial. En dado caso, cierran otros giros de la economía: bares, antros, restaurantes, pero la educación nunca para, y creo que eso falta aquí en Nuevo León, que le den la importancia que tiene", indicó.
Mencionó que se ha comprobado que los niños que dan positivo a coronavirus se recuperan bien de la enfermedad y el contagio no es mayor como al principio de la pandemia se creía.
Además señaló que en otros países del mundo los menores han regresado a las aulas de manera segura.
"Ya se ha hecho en otras partes del mundo y podemos decir que vamos a estar bien, no va a pasar nada, de hecho salieron en medios internacionales diciendo qué pasa con Latinoamérica, el resto del mundo lo ha logrado, lo ha hecho bien, por qué en Latinoamérica no abren. Somos el foco mundial como un fenómeno extraño de por qué aquí no abren los colegios, cuando ya se demostró que se puede hacer de manera segura"
“Hay que tomar decisiones basadas en datos científicos y no en miedo porque el miedo nos aterroriza y nos quita la lógica y todo lo racional que tenemos”, agregó.
Con ello, consideró que una reapertura de escuelas de manera paulatina.
“Si empiezan a abrir unas, eso va a empezar a motivar a abrir otras”, afirmó.
-¿Cómo se nota el efecto en los pequeños al no tener clases?
"Mucha gente dice, no abran las escuelas porque la salud va más allá de la educación, la salud debe ser prioridad, pero yo a lo que respondo a este argumento es que la salud ya está afectando, por ejemplo, temas de diabetes, temas de obesidad infantil, temas como depresión, ansiedad, todo eso va a la alza", dijo.
"Entonces, estamos hablando de salud, lo más importante es que los niños vayan a la escuela, porque al estar en casa veo casos de niños que se les empieza a caer el pelo de tanto estrés de estar sin socializar", agregó.
dat
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.