user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 10ºC 0ºC Min. 12ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 7º / 13º
      • Clouds
      • Viernes
      • 5º / 13º
      • Clouds
      • Sábado
      • 8º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 25º
      • Clouds
      • Lunes
      • 17º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 22 de enero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 22 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

Investigador de la UANL emite recomendaciones para combatir la desertificación 

El doctor Uwe Jenchen profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra, expuso las razones que han llevado a Monterrey y su área metropolitana a buscar soluciones sobre esta problemática.

Editorial Telediario Nacional /

MONTERREY.- Ante el llamado de la ONU para transformar las tierras degradables en tierras sanas y la biodiversidad de nuestro entorno, el doctor Uwe Jenchen profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra, expuso las razones que han llevado a Monterrey y su área metropolitana a buscar soluciones a la desertificación en que se encuentra.  

Señaló que uno de los problemas de la desertificación de los suelos en diversas áreas de Nuevo León es la erosión que causa la deflación, la cual se da cuando el viento levanta partículas finas y las transporta a otro lado. Esto deja descubiertas las rocas que estaban en el subsuelo y, por ende, un paisaje desértico, aunado a la falta de vegetación típica de la zona que pueda protegerlo. 

 El tema fue abordado en el marco del día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2021 donde el doctor Uwe Jenchen recomendó emprender algunas acciones que ayudarían a detener la grave situación como ser más cuidadosos con el uso del terreno que tenemos, pensar en energías renovables, realizar proyectos de reforestación bien monitoreados con gente de experiencia.

 

 

Especialista de la UANL explica la importancia de detectar alergias

 

 

 Un mal diagnóstico para una persona con reacción alérgica puede costarle la vida, por ello es importante conocer a detalle que hace daño al cuerpo, así lo dio a conocer la Doctora Sandra Nora González Díaz, especialista en alergia e inmunología clínica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Esta enfermedad llamada anafilaxia consiste en una reacción alérgica que puede ocurrir en segundos o minutos al afectar el sistema nervioso de una persona y ocasionarle la muerte, puede presentarse al comer un alimento, al recibir picadura de un insecto o ingerir un medicamento, generalmente las personas no saben que son alérgicas a estos productos.

El Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica (CRAIC) de la UANL ofrece capacitación a médicos de diversas áreas, residentes, estudiantes de medicina y público en general sobre la anafilaxia para concientizarlos sobre las repercusiones de este problema de salud y cómo atenderlo en caso de una reacción.

A quien le interese saber más acerca de la anafilaxia o realizarte una prueba para saber si eres alérgico a algo, puedes pedir informes a los teléfonos (81) 8348-2459 y 8346-2515.

 

 

 

 

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon