Haitianos y centroamericanos acuden a Comisión Mexicana de Atención a Refugiados; buscan asilo legal
Los migrantes indicaron que desde que salieron de su país han sido detenidos y en muchos de los casos deportados.
- 1 / 2
CIUDAD DE MÉXICO- En las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ubicada en el número 49 de la calle Versalles de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, se concentraron decenas de centroamericanos y haitianos con el objetivo de solicitar asilo, refugio y en su caso ayuda humanitaria.
Lo anterior ya que desde que salieron de su país han sido detenidos y en muchos de los casos deportados, por lo que en esta ocasión, solicitan apoyo para poder transitar libremente en territorio mexicano y en algunos de los casos, radicar en el país y en el mejor de los casos, continuar su camino hacia los Estados Unidos.
Su principal objetivo es no ser ilegales y poder tener una identidad mientras permanezcan en México, es por ello que han hecho largas filas desde muy temprano al exterior de la dependencia en donde se aprecia que pese a que la gran mayoría porta cubrebocas, ninguno de ellos respeta la sana distancia.
La COMAR comenzará a atenderlos a partir de las 9 de la mañana con la intención de ver que necesidades tienen los migrantes y con ello, tratar de aminorar su complicada situación en el país.
Haitianos quieren hacer de Monterrey su hogar
Haitianos procedentes de Brasil y Chile buscan vivir su sueño americano en Monterrey, luego de lo difícil que ven cruzar la frontera con Estados Unidos.
La concentración haitiana, la primera que experimenta Nuevo León, prefirió detener su camino y algunos optarán por quedarse a vivir y estudiar aquí.
Cientos de ellos acudieron a la delegación del Instituto Nacional de Migración en Nuevo León, ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, donde están regularizando su situación legal y estancia en el país.
Requisitos para solicitar refugio en México
Para solicitar refugio es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser extranjero
b) Estar en territorio mexicano (deben estar en territorio mexicano todos los miembros de la familia que deseen solicitar refugio, la COMAR no puede realizar acciones si las personas están en su país de origen).
c) Manifestar por escrito su deseo de solicitar refugio. Para ingresar la solicitud puede acudir a cualquiera de nuestras oficinas de representación.
En las entidades federativas en donde no hay presencia de la Comar, puede acudir a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) para presentar su solicitud. Es importante recalcar que el INM no puede tomar medidas en contra de ningún extranjero que manifieste su deseo de solicitar refugio.
lvm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.