Enfrenta Fuerza Civil debacle a 10 años de su creación
La corporación fue creada como policía de reacción y llegó a estar entre las mejores del país, ahora, enfrenta una debacle con la desmoralización de los elementos y el desmantelamiento de la estructura que en sus primeros años, dio resultados contra
- 1 / 2
MONTERREY.- En 10 años, Fuerza Civil la corporación que fue creada como una policía de reacción y que llegó a estar entre las mejores del país, enfrenta una debacle que comenzó con la desmoralización de los elementos y el desmantelamiento de la estructura que en sus primeros años, dio resultados contra la delincuencia.
Especialistas en seguridad consultados por Telediario aseguraron que el Gobierno necesita redefinir el objetivo de Fuerza Civil y así renovar la corporación y realizar una refundación de la Universidad de Ciencias de la Seguridad.
El 14 de septiembre de 2011, inició Fuerza Civil... en la peor época de violencia en la entidad. Ese año se registraron 2,003 homicidios dolosos la mayoría ejecuciones ligadas al narco.
De ahí al término de ese sexenio, este delito disminuyó, en 2012 se contabilizaron 1,459; en 2013, 718; en 2014, 489 y en 2015 llegó a 441. La mejora se atribuyó a la intervención de esta corporación.
Homicidios dolosos
Administración 2009-2015
2009 267
2010 828
2011* 2,003
2012 1,459
2013 718
2014 489
2015 441
*Año de inicio de Fuerza Civil
Pero llegó la nueva administración y los cambios y descuidos en Fuerza Civil. A la par los índices delictivos volvieron a repuntar año con año.
En 2016 la cifra de homicidios dolosos brincó a 638; 2017, 605; 2018 subió a 742; 2020, cerró con 844 y en 2021 la cifra va en 310.
Homicidios dolosos
Administración 2009-2015
2016 638
2017 605
2018 742
2019 886
2020 844
2021 310*
*A abril de 2021
Debacle de Fuerza Civil
Con el cambio de administración vino el descuido. Fuentes consultadas indicaron que el primer golpe fue a la moral de Fuerza Civil al desacreditarla por temas políticos.
Poco a poco comenzó a desarticularse el despliegue. A fin de tener más patrullas en campo, se redujo el número de elementos en cada unidad y de cinco que cumplían una función específica, ahora van de tres a cuatro y eso se puede observar en las siguientes imágenes, la primera grabada en 2015. Dos elementos en la cabina y tres en la caja, con la imponente torre a cargo del arma larga para reaccionar en caso de una emboscada.
Probablemente, la inferioridad numérica influyó en la muerte de 17 elementos en cumplimiento de su deber en los últimos seis años.
Otro de los cambios que tuvo Fuerza Civil, fueron las múltiples tareas que les asignaron, la principal auxiliar a policías municipales.
De entrada cuidan la mitad del territorio de Monterrey, pero también han tomado la seguridad en otros 11 municipios.
Fuerza Civil como auxiliar
Municipios tomados
Iturbide
Galeana
Aramberri
General Zaragoza
Doctor Arroyo
Mier y Noriega
Anáhuac
San Pedro
Cadereyta
Juárez
Doctor Coss
Además, se informó de manera extraoficial que los empresarios que apoyaron económicamente a Fuerza Civil abandonaron el proyecto y con esto, la supervisión.
Así, Fuerza Civil se volvió una policía de mayor contacto con la gente, para lo que no estaban capacitados. Esto provocó que cometieran errores que les costó una mala imagen.
Tan solo en 2020 la Comisión Estatal de Derechos Humanos recibió 177 quejas contra esta corporación, la mayoría por detención arbitraria, detención ilegal, tratos crueles, inhumanos o degradantes, amenazas e intimidación y agresiones.
La urgencia de recuperar la corporación radica en los problemas que se avecinan.
El norte del país y específicamente Nuevo León podría ser escenario de una escalada en la violencia ante la disputa de cárteles de la droga por el territorio y el paso, tal como lo vivimos entre 2009-2011 afirmaron especialistas.
La diferencia es que hace 10 años el Gobierno Federal envió a más de 5,000 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y Policía Federal para hacer frente a la delincuencia organizada y reforzar a las corporaciones locales.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.