user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 11ºC 10ºC Min. 15ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 9º / 15º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 10º / 16º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 15º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 16º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 13 de enero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 13 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

Ejidatarios y Gobierno de NL negocian por agua para Presa Libertad

Mientras una parte de los ejidatarios aceptaron una indemnización para que Agua y Drenaje utilice el agua que les corresponde, otros expresan que seguirán promoviendo amparos, pues lo que necesitan es el vital líquido para sus cosechas y el ganado.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

LINARES.- El conflicto entre ejidatarios de la zona sur de Nuevo León y el Gobierno Estatal continúa pese a la retirada del bloqueo en la construcción de la Presa Libertad.

Los ejidatarios desbloquearon el paso a la obra emblema de la administración actual alrededor de las 19:30 horas del martes, debido a un acuerdo con algunos de los afectados.

Ubaldo Chávez, comisariado del Ejido San Julián e impulsor del bloqueo, explicó que el Estado indemnizará a los ejidatarios por el uso del agua del Río Potosí que les corresponde, en el entendido de que el vital líquido se pueda almacenar en el embalse de la presa.

Los ejidatarios de San Julián, El Carmen y El Canelo son los que habrían aceptado esta negociación con el Gobierno del Estado, vía la Secretaría General y Agua y Drenaje, sin embargo, otros afectados siguen inconformes y sin llegar a un acuerdo.

Se trata de los ejidatarios de San Jacinto, San Pedro de los Escobedos y Santa Rosa, quienes han argumentado que el Estado ha desviado el cauce del Río Potosí en los límites de Linares y Montemorelos, provocando que el agua no fluya como normalmente. Ellos no están interesados en un acuerdo económico, pues lo que necesitan es trabajar sus cosechas y mantener a su ganado.

En ese sentido, comentaron que seguirán promoviendo amparos para que el Gobierno del Estado deje de obstruir el cauce y ellos puedan aprovechar el agua que les fue asignada.

El bloqueo a la construcción de la Presa Libertad se extendió por 40 horas. La magna obra se prevé sea inaugurada en agosto de 2023.

 

 

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon